Digo yo que si hablamos con gran pasión de récords de temperatura, lo mismo podemos hablar de récords de producción aceite de oliva. Y con mayor motivo. El amable clima interglacial no le ha hecho daño a nadie; y el aceite de oliva es un vicio, aparte de una herramienta excelente para cocinar. ¡Celebremos! (Clic para la noticia en el Diario de Sevilla).
El ministerio da unos datos muy halagüeños. De producción, de ventas, de exportaciones; de todo. Pero con los números de los últimos cinco años. (Clic, etc.).
Pero para ver lo del amor por el cambio climático, cinco años son pocos. Así que nada como buscar una serie más larga. Por ejemplo, en InternationalOliveOil.org [–>]. Y sale el gráfico de hoy. La campaña no está completa. Faltan los números de abril y mayo. Y se le ha añadido a la cifra de esta campaña la media de esos meses en los últimos cuatro años. Probablemente será algo más, porque este año va por encima de esa media todos los meses. Y probablemente será récord, como dicen. O, como poco, empate con el récord anterior (2014).
¡Récord, récord, récord! ¡Y los tres mayores años son todos desde 2012. Y la década de mayor producción es -de lejos- la última. Más de un 30% por encima de la anterior. Ni el alarmismo del clima puede superar el optimismo del aceite.
Pero ahora vendrá el típico catastrofista climático diciendo que ese aumento de la producción no tiene por qué ser por el cambio del clima. ¡Pues claro, hombre! Exactamente lo mismo que las infinitas chorradas que decís que son por el cambio climático, no tienen por qué serlo. Y todos podemos jugar al mismo juego. A ver, ¿la temperatura te ha hecho algo malo? ¿Y la moderación del precio de ese aceite, que tanto te gusta, no te beneficia? ¡Pues eso! (Clic, etc.).
Por eso el aceite de oliva español está enamorado del cambio climático, y tú también.
mayo 3, 2019 at 9:42 pm
Un tema que me encanta, las correlaciones que no significan nada. Ejemplos por miles. Conforme envejecía Franco, el de los huesos en disputa, los precios del petroleo se dispararon. Conforme se abre una flor, en el plazo de un dia, un niño se muere de septicemia. Lo ves, dice el brujo, es evidente que les han transferido su alma. La de Franco, al precio del petroleo, la del niño a la flor. La correlación, cojonuda, mas del 0,9. Rigurosamente científico. Entre millones de eventos no tiene que sorprender que el precio del jamón serrano y las crecidas del Misisipi este año tienen un ajuste sorprendente.
Yo le diría a muchos científicos, cuidadito, cuidadito campeón con las conclusiones. Si buscas correlaciones las encuentras. Pero eso no es ciencia, es brujería.
mayo 4, 2019 at 1:52 am
Paralogismos, la gran verdad de la epidemiología.
mayo 4, 2019 at 5:08 pm
Confieso que soy una mala española :
No utilizo el aceite de girasol ni la margarina, Para absolutamente nada.
Uso aceite puro de oliva para casi todo. Incluso para la mayonesa, a la que añado mostaza pero no sal, y que me pongo con todo .
Pero no me gusta el aceite virgen.
Y con las tostadas, o para la bechamel, toda la vida la mantequilla sin sal.
Pido perdón
Ya siento
mayo 4, 2019 at 5:19 pm
Lo de «aceite de oliva español» no va de ser buen o mal español, sino de que no quería mirar el resto, país por país. Y como España produce la mitad del aceite de oliva mundial, y el 75% de la UE, me parece suficientemente indicativo.
Que te guste el aceite de oliva sin sabor (ese que llaman «refinado») es una peculiaridad entre tantas otras. No define carácter, ni nada. Vaya, nada más allá de «cultura gastronómica». Aquí no se usaba jamás en la época de mis abuelos. Afortunadamente, han aprendido. Menos algunos tercos. 😉
mayo 4, 2019 at 6:04 pm
¡ Menos mal que no soy mala española, sólo terca !
Y terca sí que lo soy.
Un rato largo.
Y cuando dices Aquí, supongo que te refieres a Las Arenas, a Bilbao, incluso a San Sebastián o a Fuenterrabía donde en las casas, la cultura culinaria era la francesa. Con algunos platos vascos tradicionales, y algunos platos españoles de siempre…
mayo 15, 2019 at 1:24 pm
El aceite de oliva es uno d elos placeres terrenales mas digno de cnocer alguna vez. Ni hablar de combinarlo con un buen jamon iberico de bellota! Que rica cultura gastronomica tenemos!
junio 3, 2019 at 11:12 am
360 Lace Wigs
El aceite de oliva español está enamorado del cambio climático. | PlazaMoyua.com